Contáctenos

info@myobracepanama.com     Telf.: +507 6288-7763

¿Qué es la maloclusión?

¿Qué es la maloclusión de los dientes? Este tipo de patología resulta ser un problema ortodóntico muy común, que  puede corregirse mediante myobrace. Usualmente nos referimos a él como mala mordida, pero en cualquier caso, la maloclusión es el nombre que recibe la desalineación dental. Este desequilibrio también puede llegar a acarrear otro tipo de problemas.

Explicación de la maloclusión

Con el nombre de “oclusión” nos referimos a lo que sería la mordida perfecta, pero por desgracia, esto no es muy habitual. Es por este motivo por lo que el ortodoncista tiene el objetivo de conseguir la oclusión perfecta al tratar una maloclusión.

No es de extrañar que la oclusión perfecta sea algo casi imposible de ver de forma natural, y es que práticamente todas las personas tienen algún tipo de maloclusión. Para esto posterioemente explicaremos los tipos de maloclusiones, así como las clases de las mismas.

Una gran parte de las maloclusiones son hereditarias, pero también hay otros factores que pueden contribuir a la maloclusión, como el apiñamiento dental, la protrusión o la pérdida dental. Existen casos en los que las fuerzas externas como puede ser el bruxismo también pueden suponer causas de maloclusión.

Clasificación de la Maloclusión

Existen tres tipos diferenciados de maloclusión:

  • Maloclusión de tipo I: La mordida que se hace es normal, pero los dientes están torcidos o apiñados. Este tipo de maloclusión puede dificultar el cepillado así como el uso de la seda dental, comportando otros problemas de higiene dental. Esta es producida cuando existe una relación normal de los molares, pero la línea de oclusión es errónea, que se debe a una posición dental incorrecta, rotaciones, anomalías en las relaciones verticales, transversales o por la desviación sagital de los incisivos.
  • Maloclusión de tipo II: Esta clase es también conocida con otro nombre: La sobremordida. Esta maloclusión sucede cuando los dientes superiores están muy por delante de los inferiores. Esto es debido principalmente a un tamaño excesivo de la mandíbula superior, o a un tamaño excesivamente pequeño de la mandíbula inferior. Existen dos divisiones de esta maloclusión: La División I y la II. La I consiste en que los incisivos centrales superiores se encuentran en protrusión, el resalte está aumentado. La sobremordida puede estar disminuida, normal o aumentada. La división II consiste en que los incisivos centrales superiores están retroinclinados, los incisivos laterales proinclinados, los incisivos laterales propinclinados, el resalte está disminuido y la sobremordida está aumentada.
  • Maloclusión de clase III: Esta clase se da cuando el surco vestibular del primer molaar inferior ocluye por mesial de la cúspide vestibular del primer molar superior.

Esta patología es fácilmente visible, y por desgracia suele acarrear problemas notables en las personas cuya patología es más avanzada. EN el caso de que la Clase II o la Clase III se encuentre solamente en un lado, recibe el nombre de oclusión o mordida unilateral.

Maloclusiones transversales

  • Mordidas cruzadas unilaterales: Son aquellas que suelen estar asociadas a una desviación de la línea media, ligeramente hacia un lado de la mordida cruzada.
  • Mordidas cruzadas bilaterales: Este tipo de mordidas no están asociadas a ninguna desviación.
  • Mordidas en tijera: En este tipo de mordida podemos observas cómo las cúspides de los molares superiores se ven por fuera de los molares inferiores de manera unilateral.
  • Signo de Brody: Este tipo de mordida muestra las características de la mordida anterior pero en forma bilateral, en ambas zonas de la arcada dental. La arcada superior cubre de forma completa la arcada inferior.

Maloclusiones verticales

  • Sobremordida: Se considera sobremordida cuando el paciente presenta un entrecruzamiento incisivo superior a los 2’5 milímetros, siendo mayor a 1/3 o mayor del 25 – 30%.
  • Mordida borde a borde: Caso de sobremordida 0, donde existe contacto entre el incisivo en algún momento del movimiento dentario.
  • Mordida abierta: Cuando existe sobremordida 0 sin contacto incisal. La mordida abierta no es sinónimo de resalte 0, y es que esta puede acompañar de cualquier tipo de resalte, aunque será poco acentuado. Esto se ve en mordidas abiertas compensadas y en denticiones desgastadas.

Tratamiento de la maloclusión

Para tratar la maloclusión tradicionalmente se ha utilizado la ortodoncia como tratamiento convencional. Sí es cierto que en algunas circunstancias de carácter extremo se ha requerido de la cirugía oral para repararla.

Los infantes y púberes representan el sector de la población en los que curar la maloclusión es más fácil de corregir, ya que su mandíbula, al estar todavía en una fase temprana de crecimiento, es más modificable. En estas edades es fácil de detectar siempre que estos cumplan las visitas periódicas al dentista, en las que el profesional evaluará si todo está yendo según lo previsto, y en caso negativo, emitirá un diagnóstico para comenzar cuanto antes a tratar la patología.

Esto no quiere decir que las personas adultas que adolezcan de esta patología no puedan ser curadas, sino que es probable que el tratamiento no sea tan sencillo como si fuéramos todavía adolescentes.

Es por esto que hay que hacer especial hincapié en realizar las revisiones dentales periódicas, visitando a tu dentista de confianza cada un periodo como máximo semestral. De esta forma, tanto en pacientes adultos como en jóvenes, podremos estar al tanto de nuestra salud oral. Y prevenir cualquier tipo de patología o infección bucodental.

Gracias a las tecnologías que en las Clínicas Propdental empleamos, cada día son más los casos de maloclusión que tratamos y curamos de forma satisfactoria, y es que el equipo médico con el que contamos posee tanto las técnicas más avanzadas como años de experiencia con los que saber cómo llevar el tratamiento hasta convertirlo en un éxito.

En el caso que tu hijo sufra una maloclusión ¡Contáctanos! te asesoraremos sobre cuál es el problema, despejándote cualquier duda que te pueda surgir antes de iniciar el tratamiento.

WhatsApp Logo