Contáctenos

info@myobracepanama.com     Telf.: +507 6288-7763

Myobrace

¿El blanqueamiento puede eliminar cualquier mancha de los dientes?

¿Puede el blanqueamiento dental eliminar cualquier mancha de los dientes?

El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos dentales estéticos más demandados., Tiene como objetivo  aclarar varios tonos el color de los dientes aumentando su luminosidad, que puede ir perdiéndose con la edad. Esto se consigue mediante la aplicación de agentes (generalmente peróxido de oxígeno o peróxido de carbamida) que permiten la liberación de moléculas de oxígeno que actúan sobre el esmalte de los dientes.

Pero, ¿puede el blanqueamiento eliminar cualquier mancha en los dientes?

Existen diferentes tipos de manchas, y no todas responden igual ni requieren el mismo tipo de blanqueamiento. Es importante acudir a tu dentista de confianza para evaluar el origen de las mismas y qué tipo de blanqueamiento dental  (interno, externo, ambulatorio o en clínica) es el más apropiado, o si son necesarios otros tratamientos estéticos como carillas dentales.

Manchas dentales de origen extrínseco:

Son las  más comunes. Se producen por los depósitos de pigmentos presentes en los alimentos que ingerimos o en el tabaco. Las causas más frecuentes son el tabaco,  consumo de café , té o vino,  la  ingesta de  alimentos con colorantes , uso de enjuagues o pastas dentales que contienen Clorhexidina  (agente  antiséptico) o la ausencia de una adecuada higiene bucal. Se pueden prevenir limitando el consumo de agentes causantes,  realizando una correcta higiene bucal diaria y acudiendo al dentista para someterse a limpiezas profesionales una vez al año.

Tratamiento:

  • Por norma general responden bien a los blaqueamientos ambulatorios (en casa).

Aunque hay productos blanqueantes en el mercado, se desaconseja el uso de productos con concentraciones de peróxido de Hidrógeno superiores al 6% sin control médico. Es importante que acuda a su dentista . Éste realizará una exploración y una limpieza,  y le proporcionará unas férulas hechas a medida para poder aplicar el producto sobre los diente: debe ser él el que le oriente sobre el tipo de blanqueamiento  indicado.

  • En los casos en los que es necesario aplicar un agente blanqueador más potente, suele ser mejor realizar un blanqueamiento en clínica, ya que de esta forma se puede usar un agente blanqueador de mayor concentración y tomar precauciones para proteger las zonas más sensibles cómo raíces expuestas o zonas de abrasión. Además se puede potenciar la activación y penetración del producto mediante la aplicación de una fuente de luz.

Manchas de origen intrínseco.

Se producen a una edad temprana,  en la etapa de formación del diente, antes incluso de que éste erupcione. Es el caso de las manchas por la ingesta de antibióticos como las Tetraciclinas, de las hipoplasias del esmalte o de las manchas por fluorosis.

Pueden tornarse de varias tonalidades como marrones, amarilla o grisáceas.  Los blanquemientos dentales pueden reducir en cierto grado la tonalidad oscura, pero para recuperar un color completamente homogéneo de la superficie puede ser necesario colocar carillas dentales.

El flúor también puede causar manchas en las piezas dentales. Éstas tienen un color muy blanco que con el paso del tiempo puede pasar a ser oscuro. La formación de estas manchas se produce por la exposición excesiva de flúor en la fase en la que la dentadura está madurando. La eliminación es complicada, se puede eliminar gran parte con la técnica de microabrasión pero es imposible borrar todos los pigmentos por completo.

La afectación del color puede no ser en forma de mancha, sino un cambio de color repentino de un diente en concreto. Esto suele estar asociado a  un proceso de necrosis pulpar consecuencia de un traumatismo o una infección. También se da  tras realizarle la endodoncia a un diente. Como consecuencia de la pérdida de vitalidad,  el diente empieza a tomar un color grisáceo. Si existe necrosis debida a un trauma o una infección, será necesario realizar la endodoncia . Después habrá que valorar la conveniencia de realizar un blanqueamiento interno del diente para recuperar su color.

¿Qué es la terapia Miofuncional?

Rehabilitación de los trastornos neuromusculares en las estructuras orofaciales, relacionados con el habla, la deglución, la masticación y la respiración.

La Terapia miofuncional es el área dedicada a la rehabilitación de los trastornos neuromusculares de las estructuras orofaciales, relacionados con el habla, la deglución, la masticación y la respiración.

A través de técnicas terapéuticas directos, esta especialidad tiene como objetivo aumentar el tono muscular y la movilidad orofacial, también la promoción de la relajación y la coordinación de los músculos de la cavidad oral.

Competencias Generales

Intervención en el área de Ortodoncia
En muchos casos, y para que el tratamiento de ortodoncia pueda ser plenamente eficaz, es esencial complementarlo con terapia miofuncional, con el fin de resolver la causa del problema de ortodoncia. La no intervención de la terapia miofuncional puede dar lugar a una regresión del tratamiento de ortodoncia o causar problemas en la articulación tempomandibular (ATM), así como la persistencia de algunos de los síntomas relacionados con problemas de ortodoncia (posición de apertura de los labios; proyección exterior de la lengua; deficiente tragar y respirar predominando oral, asociada a un déficit del rango vocal).

Intervención en el área de Prostodoncia
El uso prolongado de las prótesis removibles determinan un conjunto de adaptaciones orofaciales inconscientes, que cambian las estructuras anatómicas y fisiológicas, la adaptación de prótesis fija sobre implantes, en pacientes rehabilitados con el concepto All-on-4TM. La intervención miofuncional después de la colocación de la prótesis, permite superar las dificultades más frecuentes de adaptación, como la proyección de la saliva, problemas de deglución y masticación, exceso de estridencia en la producción de algunos sonidos y la fatiga muscular de la articulación tempomandibular (ATM).

Cuidados de la dentadura postiza

Tener dientes postizos implica realizar una correcta higiene y visitar periódicamente al odontólogo para su vida útil.
Hay personas que recurren a una prótesis dental para lucir una dentadura estéticamente perfecta. Pero tener todas las piezas no asegura sólo una imagen atractiva, sino que es imprescindible para que procesos como la masticación, la fonación y la deglución se lleven a cabo correctamente. La dentadura postiza cumple además un objetivo profiláctico fundamental. Evita que se dañen los tejidos de la boca y las articulaciones que vinculan la mandíbula con el cráneo. Si existe una carencia importante de piezas dentarias estas articulaciones pueden alterarse, produciendo, entre otras cosas, contracturas musculares, dolores de cuello y cabeza, zumbidos en los oídos, deformaciones faciales, etc.Existen diferentes tipos de prótesis: las removibles (aquellas que el paciente puede quitarse sin intervención del odontólogo) completas, o las parciales. Las prótesis completas reemplazan todos los elementos de la boca y son las que popularmente se conocen como «dentaduras postizas». Las prótesis parciales sustituyen algunas piezas de la dentadura, sujetándose a los dientes naturales mediante una especie de ganchos metálicos llamados retenedores.Independientemente del tipo de prótesis dental que se use, hay que tener en cuenta algunas recomendaciones médicas para acostumbrarse a ella y favorecer su función y vida útil.- Hay pacientes a los que les cuesta mucho adaptarse al uso de la prótesis, ya que es normal que cueste apreciar el gusto o la temperatura de los alimentos, sensación que se supera.- Comenzar a comer alimentos semi-líquidos al principio y poco a poco pasar a los sólidos masticándolos lentamente. Acostumbrarse a comer despacio para una mejor digestión.- Si al comienzo hay dificultad para hablar, practicar leyendo en voz alta todos los días.- La limpieza de la prótesis es determinante para evitar infecciones severas, halitosis y mal sabor en la boca. La razón es que el acrílico con el que se realizan es un material poroso, que facilita la penetración y proliferación de bacterias y hongos bucales. La mejor forma de higienizarlas es colocarlas en la mano y cepillarlas con pasta dental común por todos los sectores; también hay que cepillar suavemente con dentífrico las encías y los dientes naturales en caso de prótesis parciales.- La dentadura postiza debe quitarse durante la noche para que los tejidos de las encías tengan un período de descanso regular. Es necesario colocarla en un vaso de agua potable y limpia a la que se puede agregar algún producto limpiador. – Cuando se realiza una mala higiene es común que se acumule sarro en la prótesis. En este caso habrá que usar, bajo recomendación médica, productos especiales para limpiarla.- Debido a las modificaciones que con el tiempo sufren las encías y los huesos de la cara, hay que tener en cuenta que las prótesis removibles precisan controles y reajustes periódicos. De lo contrario se pueden producir roces que deriven en lesiones, entre ellas úlceras.- Nunca se debe concurrir directamente al mecánico dental para que realice la prótesis. Primero se debe acudir al odontólogo que, mediante los estudios necesarios, evaluará las condiciones de cada paciente y de esa manera determinar cuales son las características que debe cumplir la dentadura postiza.- Se debe concurrir al odontólogo con periodicidad para controlar la calidad de la prótesis, ya que con el uso y el paso del tiempo el material envejece y puede llegar a «saltarse» e, incluso, quebrarse.

 

Vía; Alfredo Izasa, odontólogo / Mauricio Méndez, mecánico dental.

¿Cómo se si tengo una caries?

La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales.

Este deterioro de los dientes está muy influenciado por el estilo de vida, es decir influye lo que comemos, la forma cómo cuidamos nuestros dientes (nuestros hábitos de higiene), la presencia de flúor en la sal y la pasta de dientes que utilizamos. La herencia también juega un papel importante en la susceptibilidad de sus dientes a las caries.


Si bien la caries suele ser más común en niños, los adultos también corren riesgo de padecerla. Los tipos de caries incluyen:

  • Caries de corona: Son las más comunes, se presentan tanto en niños como en adultos, y generalemente sobre las superficies de masticación o entre los dientes.
  • Caries radicular: a medida que avanzamos en edad, las encías se retraen, dejando expuestas partes de la raíz del diente. Como las raíces no están recubiertas por esmalte, estas zonas expuestas pueden afectarse fácilmente.
  • Caries recurrentes: se pueden formar alrededor de las obturaciones y coronas existentes. Sucede debido a que dichas zonas tienen tendencia a acumular placa, lo cual finalmente produce la formación de caries.

Los adultos corren especial riesgo de padecer caries si sufren de sequedad bucal, que es un trastorno provocado por la falta de saliva debido a algunas enfermedades, el uso de algunos medicamentos, y a tratamientos de radioterapia y quimioterapia. La sequedad bucal puede ser temporal o permanente, según su origen.

Las caries pueden ser graves ya que si no se tratan, pueden destruir el diente y matar los delicados nervios de su interior, lo cual puede provocar un absceso (una infección en el extremo de la raíz). Una vez formado un absceso, el único tratamiento posible es la endodoncia (también llamada tratamiento del conducto radicular), una cirugía o la extracción del diente.

Artigos

¿Cómo sé si tengo una caries?

Sólo su dentista puede determinar con seguridad si tiene una caries. Esto se debe a que las caries se desarrollan debajo de la superficie del diente, donde no puede verlas. Cuando ingiere alimentos que contienen carbohidratos (azúcares y almidones), las bacterias de la placa los consumen y producen ácidos que destruyen el diente. Con el tiempo, el esmalte dental comienza a desmineralizarse y así se forma una caries.

Las caries son más proclives a desarrollarse en las fosas de las superficies de masticación de los dientes posteriores, entre los dientes y cerca de la encía. Sin embargo, independientemente de dónde aparezcan, el mejor modo de localizarlas y tratarlas antes de que se agraven es visitar al dentista y someterse a revisiones o controles regulares.
Artigos

¿Cómo puedo ayudar a prevenir las caries?

  • Cepíllese los dientes por lo menos dos veces al día, utilice hilo dental y enjuague bucal diariamente para eliminar la placa depositada entre los dientes y debajo de la encía.
  • Sométase a revisiones dentales periódicas. La atención preventiva ayuda a evitar que ocurran problemas y que los problemas menores se conviertan en mayores.
  • Lleve una dieta equilibrada restringida en alimentos con almidones o azúcares. Cuando ingiera estos alimentos, intente hacerlo junto a una comida y no entre comidas para minimizar así la cantidad de veces que expone sus dientes al ácido que producen las bacterias.
  • Utilice productos dentales que contengan flúor, incluida la pasta de dientes.
  • Asegúrese de que el agua que beben sus hijos contenga un nivel adecuado de flúor. La medida masiva para obtener el flúor necesario para los dientes es la sal; que no debe consumirse en zonas donde el agua natural trae cantidades grandes de fluoruro y en ese caso se utilizará sal sin fluoruro. Consulte a la autoridad sanitaria de su localidad para saber qué tipo de sal debe consumir.

Conoce todo sobre Myobrace

El Sistema Myobrace® es una manera de corregir la posición de los dientes y de los maxilares sin brackets. 

El tratamiento ortodóntico miofuncional consiste en una serie de técnicas para corregir los malos hábitos orales (conocidos como hábitos miofuncionales) que son reales, que son los causantes del apiñamiento dental y usa fuerzas ligeras intermitentes que enderezan los dientes.

Estas técnicas ortodónticas miofuncionales han sido practicadas por los dentistas y los ortodoncistas alrededor del mundo por los últimos 50 años.

Esto se hace a través del uso de aparatos removibles que se colocan en boca 1-2 horas al día y durante toda la noche.

El uso diario del Myobrace®combinado con actividades regulares (para mejorar la respiración, la función muscular y la posición de la lengua) da como resultado dientes mejor alineados, con una buena función muscular, llevándole a un desarrollo facial óptimo y una sonrisa mas sana.

Esto funciona mejor cuando los pacientes están creciendo, alrededor de los 6 y 10 años de edad ya que los hábitos son más difíciles de corregir en pacientes mayores.

Causas del Apiñamiento Dental

By Myobrace® de MRC
By Myobrace® de MRC

La investigación ha demostrado que los dientes encimados, y el subdesarrollo de los maxilares y otros problemas ortodónticos no se produce por dientes grandes en maxilares pequeños o por factores hereditarios.

La respiración bucal, el empuje lingual, la deglución incorrecta y la succión digital (conocidos como hábitos miofuncionalesincorrectos) son las verdaderas causas originales.

Las Alergias, el Asma y la postura de la boca abierta, también contribuyen al subdesarrollo de los maxilares.

Al crecer, la mayoría de nosotros hemos tenido uno o más de estos malos hábitos, los cuales son la causa que origina el desarrollo facial y dental inadecuado.
Vía: dental sonrisa

Agenda una cita con nosotros, aclararemos todas tus dudas

Consejos para el mal aliento de tu bebe

Los padres puede controlar de forma relativamente simple el mal aliento de su bebé, algo que si bien no es muy común, genera preocupación, por ello debemos conocer que cuidados tener en cuenta, para prevenir o evitar el problema.

La higiene es la base obviamente, ya que en primer lugar tanto las encías como los dientes del bebé deben recibir un cepillado suave, con un cepillo adecuado o específico, así como también se deberán asegurar de revisar muy bien su boca después de cada comida, para eliminar los restos.

Se deberá tomar como medida constante, mantener la lengua, las encías y los dientes limpios después de una comida o después de beber leche. Otro factor muy importante a tener en cuenta son los objetos o juguetes que el bebé se lleva a la boca, los cuales deberán ser esterilizados a diario o después de su uso.

En el caso de los dedos, cuando el bebé acostumbra chupárselos, con más razón el lavado de manos debe ser frecuente. En lo que respecta a la alimentación el consumo de azúcar, es una causa decisiva en el desarrollo de mal aliento en los bebés, ya que es el alimento de las bacterias en la boca.

La prevención y tratamiento del mal aliento siempre comienza con una buena higiene oral, pero si se encuentra que el origen del mal aliento es bacterial tal vez el especialista recomiende el uso de antibióticos.

La buena higiene oral a partir de la edad más temprana evita el desarrollo del mal aliento, además de afianzarse como habito para toda la vida en el niño augurándole una mejor salud oral.

El control de la flora bacterial oral desde una edad temprana puede prevenir enfermedades graves a futuro, ya que la salud oral se relaciona como origen de varias patologías, según los estudios de los últimos años y cada día aparecen nuevas relaciones.

Leer más: Odontólogos MX

CÁNCER BUCAL ¿CÓMO PREVENIRLO?

La palabra cáncer, es una palabra que jamás querremos escuchar en ninguna consulta médica, pero, por más que parezca aterrorizarnos, el fantasma del cáncer es un enemigo del cual podemos estar siempre un paso adelante, y ello se logra a través de la prevención. Se estima que a lo largo de 2015 se diagnosticará cáncer oral u orofaríngeo a 42,440 adultos (30,220 hombres y 12,220 mujeres) en los Estados Unidos. El cáncer de la cavidad oral se clasifica como el octavo cáncer más frecuente en los hombres y está en aumento, probablemente debido a una infección por un virus llamado virus del papiloma humano (human papillomavirus, HPV). Sin embargo, las estadísticas no hacen más que reflejar un determinado comportamiento y mostrar sus nocivas consecuencias, y es esto mismo lo que es susceptible de modificarse llevando a cabo ciertas pautas preventivas.

¿CÓMO PODEMOS PREVENIR EL CANCER BUCAL?

Por un lado, debemos promover el protocolo del examen bucal preventivo como práctica regular entre los especialistas de las diferentes especialidades médicas, y, por sobre todo en el consultorio del odontólogo, en el que auscultar la cavidad bucal forme parte de su rutina de chequeo.

Dentro de este ámbito resulta muy favorable el desarrollo de campañas tal como la que se desarrolla este año del 3 al 7 de agosto en la FOUBA, donde especialistas en estomatología realizarán de forma gratuita exámenes al público general.

Por otra parte, debemos incentivar en los pacientes la conciencia preventiva del autoexamen bucal, entrenándolos para detectar anomalías incipientes y acudir a la consulta de forma inmediata.

Usted es el factor más importante para la prevención del cáncer bucal. Acuda rápidamente a su odontólogo si nota alguno de los siguientes cambios:

-Una ulcera en los labios, en las encías o dentro de tu boca que sangra con facilidad y no cicatriza.

-Bultos o engrosamientos de tejidos indoloros en la boca.

-Lesiones blancas, rojas o negras por más de dos semanas.

-Pérdida de sensaciones o adormecimiento en alguna parte de la boca.

-Dificultad para masticar o deglutir alimentos.

-Sangrado persistente en labios, encías, lengua o carillos.

-Dolor sin explicación alguna en la boca o sensación de atoramiento en la garganta.

-Cambios en la voz.

-Aumento de volumen en la Mandíbula, causando que la prótesis no se ajuste apropiadamente.

-Dientes que se mueven sin causa aparente.

Finalmente, llevar un estilo de vida saludable y tener adecuados hábitos de higiene son el último complemento del círculo de prevención.

Vía Odontología para pacientes

IMPLANTES DENTALES ¿QUÉ? ¿CÓMO? Y ¿CUÁNDO?

Los implantes dentales como los conocemos hoy fueron inventados en 1952 por un cirujano ortopédico sueco llamado Per-Ingvar Branemark. Hoy en día, se considera el mejor tratamiento de elección para el reemplazo de los dientes perdidos.

Un implante dental es un accesorio quirúrgico que se coloca en el hueso del maxilar y se deja fusionar con el mismo en el lapso de unos pocos meses (2 en promedio).

El implante dental actúa como un reemplazo para la raíz de un diente perdido y soporta un diente de reemplazo o varios, como pilar de un puente, por ejemplo.

Tener un implante dental fusionado con el hueso maxilar es lo más parecido a un diente natural, ya que se sostiene por su cuenta sin afectar a los dientes adyacentes y tiene una gran estabilidad.

El proceso de fusión entre el implante dental y maxilar se llama «oseointegración». La mayoría de los implantes dentales están hechos de titanio, lo que les permite integrarse con el hueso sin ser reconocido como un objeto extraño en nuestro cuerpo.

Con el tiempo, la tecnología y la ciencia han avanzado a mejorar en gran medida los resultados de la colocación del implante dental. Hoy en día, la tasa de éxito de los implantes dentales es cerca de 98%.

Los implantes dentales se pueden utilizar para reemplazar un solo diente, varios dientes o todos los dientes. El objetivo de los dientes de reemplazo es función, así como la estética de restauración.

Cuando se trata de la sustitución de dientes, por lo general, hay tres opciones:

(1) aparato removible dental (dentadura completa o parcial)

(2) puente dental fijo (cementado a pilares naturales remanentes)

(3) implante dental

La decisión sobre qué opción elegir depende de muchos factores. Específicamente para los implantes dentales, estos factores incluyen:

  • Localización del o los dientes faltantes,
  • Cantidad y calidad osea de la mandíbula en el que el implante dental será colocado,
  • Salud del paciente,
  • Costo,
  • Preferencia del paciente

Un cirujano dental examina el área a ser considerado para el implante dental y hace una evaluación clínica de si el paciente es un buen candidato para un implante dental.

Hay grandes ventajas en la elección de un implante dental de la sustitución de dientes sobre las otras opciones. Los implantes dentales son conservadores en tanto y en cuanto a que los dientes perdidos pueden ser reemplazados sin afectar o alterar los dientes adyacentes. Además, debido a que los implantes dentales se integran en la estructura ósea, son muy estables y pueden tener la apariencia de los dientes naturales de uno.

Publicado por DocMercedes Cáceres

ENJUAGUES BUCALES, COLUTORIOS, BUCHES… ¿SIRVEN?

Podría decirse que los enjuagues bucales son un complemento de la higiene oral, que puede o no utilizarse de acuerdo a las necesidades o preferencias de cada uno. Utilizarlo como complemento significa que tanto la técnica de cepillado, como el uso del hilo dental, deben llevarse a cabo previos a su utilización. Ya que el enjuague bucal nunca debe utilizarse como sustituto de ellos.
Entonces, el uso de un enjuague bucal después de cada vez de limpiarse los dientes, puede ayudar a eliminar las bacterias y partículas de alimentos que se pueden haber omitido, durante el cepillado y uso de hilo dental. El enjuague bucal también puede refrescar el aliento y mantenerlo fresco durante un período relativamente largo de tiempo. Sin embargo, hay tantos productos de enjuague bucal en el mercado que puede ser difícil saber cuáles son los más eficaces. En verdad, los diferentes tipos de enjuague bucal son eficaces para diferentes razones:

  • refrescar el aliento
  • ayudar a prevenir o controlar la caries dental
  • reducir la placa (una película delgada de bacterias que se forma sobre los dientes)
  • prevenir o reducir la gingivitis (una etapa temprana de la enfermedad de las encías)
  • reducir la velocidad de formación del sarro (placa endurecida) en los dientes
  • producir una combinación de estos efectos.

Por esa misma razón existen dos diferentes tipos de enjuagues bucales:

  • enjuagues bucales terapéuticos. Estos pueden ayudar a reducir la placa, la gingivitis, las caries y mal aliento. Los que contienen fluoruro , poe ejemplo, ayudan a prevenir las caries en los dientes.
  • enjuagues bucales cosméticos. Estos pueden controlar o reducir temporalmente el mal aliento y dejar la boca con un sabor agradable, pero no se ocupan de las causas del mal aliento, no matan a las bacterias que causan el mal aliento ni ayudan a reducir la placa, la gingivitis o las caries.

La mayoría de los enjuagues bucales están disponibles sin receta médica. Su odontólogo le puede aconsejar si necesita un enjuague bucal y qué tipo de enjuague bucal, en función de sus necesidades de salud oral.

¿Qué ingredientes encontramos comúnmente en el enjuague bucal?

Los ingredientes básicos incluyen agua, alcohol, productos de limpieza, aromatizantes y colorantes. Los ingredientes activos varían dependiendo del tipo de enjuague bucal, pero pueden ser colocados en cuatro grupos generales:

  • Los agentes antimicrobianos actúan directamente sobre las bacterias orales para ayudar a reducir la placa, disminuir la severidad de la gingivitis y controlar el mal aliento.
  • El fluoruro ayuda a reducir las lesiones pequeñas (caries) en el esmalte dental y hacer los dientes más resistentes a las caries.
  • Las sales astringentes pueden servir como desodorantes temporales que enmascaran el mal aliento.
  • Los neutralizadores de olores actúan inactivando químicamente compuestos que causan olor.

Si tiene dificultades para el cepillado y el hilo dental,  el enjuague bucal puede proporcionar una protección adicional contra la caries y enfermedades de las encías. En este caso siempre será su odontólogo el indicado para ayudarlo a entender sus necesidades de higiene oral y el ayudante más efectivo de acuerdo a ello.

Más allá de ello, cuando seleccione su enjuague bucal busque preferentemente los productos que llevan el sello de la Asociación Dental Americana que marca que han sido probados para su seguridad y efectividad.
Una empresa obtiene el sello de la ADA mediante la presentación de evidencia científica que demuestra la seguridad y eficacia de su producto.
Un enjuague bucal que pretende controlar la gingivitis debe fundamentar esa afirmación, demostrando una reducción estadísticamente significativa en la inflamación gingival. Un enjuague bucal que pretende controlar el mal aliento debe fundamentar tal afirmación al demostrar que funciona para reducir los olores durante un período de tiempo prolongado. Un enjuague bucal que contiene flúor para la reducción de la caries o bien debe demostrar la eficacia en estudios clínicos, o mostrar que la fórmula es la misma que un producto similar que se ha demostrado clínicamente. Con cualquier tipo de enjuague bucal, un fabricante debe demostrar que el producto es seguro y que no daña los tejidos orales o causar cualquier problema interno.

FUENTE:ADA

WhatsApp Logo