Contáctenos

info@myobracepanama.com     Telf.: +507 6288-7763

Ortodoncia

Salud bucal y quimioterapia

La quimioterapia es uno de los tratamientos más habituales para luchar contra la mayor parte de cánceres. Este tipo de fármacos actúa contra las células cancerosas pero también conlleva un gran número de efectos secundarios al dañar también células sanas. La salud bucal se perfila, pues, en este tipo de pacientes, aún más importante que en otros casos.

Los efectos de la quimioterapia pueden desencadenar problemas bucales que pueden ser evitados con cuidados periódicos y la ayuda del dentista.

No hay que olvidar que los tratamientos contra el cáncer provocan una disminución de glóbulos blancos y una debilidad sistémica reduciendo la capacidad de defensa del cuerpo frente a infecciones. Y la boca es una zona importante del cuerpo en donde dichas infecciones pueden aparecer, como la candidiasis o el herpes.

El efecto más común entre los pacientes sometidos a quimioterapia es la aparición de úlceras bucales o mucositis oral ulcerativa. Se manifiesta en la mucosa bucal, la lengua y los labios.

El efecto más común entre los pacientes sometidos a quimioterapia es la aparición de úlceras bucales o mucositis oral ulcerativa. Se manifiesta en la mucosa bucal, la lengua y los labios. Se manifiesta por una quemazón que puede llegar a ser molesta y dolorosa. Esa mucositis aumenta el riesgo de infecciones tanto de la boca como del resto del organismo.

Otra de las complicaciones más habituales

La higiene bucal se convierte en básica en pacientes tratados con quimioterapia. No hay que olvidar el cepillado habitual, incluyendo el hilo dental y los colutorios. Es especialmente importante en estos pacientes que los colutorios no contengan alcohol. Debido a la sensibilidad añadida es buena opción dejarse aconsejar por el odontólogo sobre cepillos más suaves adaptados a la nueva situación.

Para luchar contra la sequedad es necesaria una hidratación continua a base de bebidas, en especial durante cada sesión de quimioterapia. Una cavidad oral húmeda e hidratada mantendrá la microbiota bucal en perfectas condiciones y se evitarán muchas infecciones.

Otra alteración bucal, más molesta que grave, es la alteración o incluso la pérdida del sentido del gusto debido al daño que puede provocar el tratamiento en los receptores del gusto situados en la lengua. Se suele recuperar una vez finaliza la quimioterapia.

Lo más recomendable es visitar a nuestro dentista antes de comenzar con el tratamiento de quimioterapia. Nos revisará el estado de nuestra cavidad bucal, nuestros dientes y encías, tratándose previamente cualquier patología que, una vez comenzado el tratamiento contra el cáncer, sería más difícil de tratar.

La dieta también es importante para ayudar a nuestra salud bucal durante el tratamiento con quimioterapia. Se deben evitar alimentos con alta carga bacteriana, en especial los crudos (ensaladas, verduras…), ni frescos como yogur o queso así como los azucarados.

 

vía Profdent

El Sistema Myobrace o la evolución en ortodoncia

El Sistema Myobrace™ ha sido aceptado por ser un dispositivo que permite dilatar los músculos orofaciales para ampliar los arcos mandibulares y conseguir una buena alineación dental.

Sin embargo, un error común entre los ortopedistas dentofaciales es creer que si bien el Sistema Myobrace™ sirve para la alineación de los dientes, hay otros aparatos funcionales tradicionales que son mejores para estimular el desarrollo facial.

Incluso muchos profesionales experimentados con Myobrace consideran que los dispositivos de terapia miofuncional tradicionales son simplemente una forma alotrópica del tratamiento ortodóncico tradicional: intervenciones mecánicas que ignoran el papel de los músculos.

Gran parte del escepticismo respecto al Sistema Myobrace proviene de las dudas que existen sobre la efectividad de la terapia miofuncional en sí.

La Terapia Miofuncional (TM) es una ciencia que tiene más de 100 años, la cual adquirió una gran popularidad en la década de 1970. Aunque ha demostrado que es capaz de obtener resultados impresionantes, Smithpeter y Covell citan una serie de razones que han impedido su mayor desarrollo:

1. Espacio limitado en la clínica para ofrecer esta terapia
2. Falta de profesionales capacitados en TM
3. Dificultad y tiempo requerido
4. Capacitación inadecuada
5. Creer que la función debe seguir a la forma
6. Pensar que no hay suficiente evidencia científica que la respalde
7. Desigualdad en la experiencia de los clínicos especializados en TM, por lo que lo resultados exitosos son impredecibles.

El Sistema MYOBRACE ™ es una forma de terapia miofuncional tradicional que asegura resultados fácilmente predecibles, en menor tiempo y con menor esfuerzo.

El sistema representa la confluencia y evolución de la terapia con aparatos fijos, la terapia con aparatos funcionales y la terapia miofuncional.

El siguiente caso clínico es un buen ejemplo de los resultados de un tratamiento que cumple con los objetivos de obtener una alineación adecuada, desarrollo facial y un tratamiento de la disfunción muscular para obtener un resultado más estable. La paciente fue tratada en la parte superior con el Farrell Bent Wire System™ y con un K1 Myobrace®, seguido de un K2 y los Myobrace T1 y T3 para conseguir la alineación final.

Desde el punto de vista dental, destaca el espacio recuperado en la parte superior derecha y en la inferior izquierda de los caninos. Desde una perspectiva facial, el ángulo nasolabial ha mejorado significativamente, mientras que es evidente que el crecimiento vertical en sentido de las agujas del reloj ha sido re-orientado a una dirección más horizontal. Estos resultados se logran aprovechando la fuerza de los músculos con un sistema que requiere menos tiempo y es más costo-efectivo que cualquier otro en la historia de la ortodoncia.

Principales problemas dentales durante la adolescencia

Durante la adolescencia es común tener uno o varios problemas dentales. De hecho, esta etapa suele ser la escogida para comenzar tratamientos como la ortodoncia. Hay muchos factores que intervienen en el desarrollo de problemas dentales entre adolescentes: práctica de deportes, trabajo y estudios, hábitos como el tabaquismo o la erupción de las muelas del juicio…

Durante esta etapa se suele frecuentar más el odontólogo.
Si bien muchos de estos problemas también pueden afectar a adultos, son más comunes y frecuentes durante la adolescencia.

Además en esta etapa los jóvenes suelen cuidar menos sus dientes y encías y ya no cuentan con la supervisión de un adulto. Aunque una buena higiene bucodental diaria es clave para prevenir todo tipo de complicaciones bucales, muchos jóvenes descuidan su limpieza y solamente acuden al odontólogo cuando el problema se encuentra en fase avanzada.

Principales problemas dentales durante la adolescencia

Por causas externas o por malos hábitos, hay diferentes complicaciones dentales que suceden con más frecuencia durante la adolescencia.

  • Tabaquismo. La adolescencia es la etapa donde más gente comienza a fumar. Este hábito es muy perjudicial y puede provocar muchos problemas bucales como la halitosis, así como la decoloración de los dientes.
  • Traumatismos. La práctica de deportes o accidentes de tráfico son factores que exponen a los jóvenes a sufrir traumatismos que pueden fisurar los dientes.
  • Piercings bucales. Entre los jóvenes existe la moda de llevar piercings en los labios, lengua y mejillas. Este tipo de piercings pueden provocar distintas infecciones, sangrado e incluso daño en los nervios.
  • Halitosis. También conocido como mal aliento, puede ser provocado por hábitos como el tabaquismo o por una mala alimentación.
  • Muelas del juicio. Suelen erupcionar a partir de los 16 años, aunque hay pacientes que no llegan a desarrollarlas.
  • Mala alimentación. En la adolescencia es común abusar de la comida basura y de tener una alimentación desequilibrada.
  • Trastornos alimentarios. Durante la adolescencia es cuando hay más casos de trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia. Los vómitos propios de estos trastornos exponen los dientes a ácidos gástricos que debilitan el esmalte.

vía: http://www.covadongabalaguer.es/actualidad/

Alimentación Para Unos Dientes Sanos

Es importante que el cuidado de dientes y encías comience desde la infancia. La nutrición para la salud dental comienza desde que el bebé está en gestación y empiezan a formarse sus estructuras bucales y dentales. Es por eso que la madre debe incluir en su dieta fuentes de proteínas, vitaminas C y D, calcio, fósforo y flúor. Posteriormente la leche materna le proporcionará los nutrientes esenciales durante sus primeros meses.

La alimentación de los niños en edad preescolar y escolar recomiendan incluir de 2 a 3 porciones de lácteos al día, con el fin de cubrir el requerimiento de calcio y vitamina D, dos nutrientes importantes para formar dientes sanos.  Asimismo es importante incluir diariamente cereales y granos, frutas, vegetales, proteínas y grasas saludables.

Alimentos que favorecen la salud dental

Hay ciertos alimentos que favorecen la salud dental, entre ellos:

  1. Agua. Es el mejor hidratante y ayuda a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo. Favorece una buena hidratación de las encías y estimula la producción de saliva, la cual neutraliza las bacterias.
  2. Queso. Es rico en calcio y fósforo, dos minerales indispensables para la salud de los dientes. El queso ayuda a balancear el ph de la boca, reconstruye el esmalte dental y estimula la producción de saliva. Incluya queso en sándwiches, huevos, ensaladas, con tortillas de maíz ó sólo.
  3. Manzana. Esta fruta ayuda a disminuir las caries, ya que contiene polifenoles, un antioxidante que ejerce una función anti-bactericida. Incluya manzana con cáscara en la merienda de sus hijos. Puede ponerle un poco de jugo de limón para que no se ponga negra.
  4. Apio. Para comerse un palito de apio se requiere de mucha masticación, lo que estimula la producción de saliva. El apio ayuda a limpiar los dientes. Parta palitos de apio y déselos con dip de yogurt ó dip de garbanzos (humus).
  5. Té verde. Las catequinas del té ayudan a matar las bacterias de la boca y, por ende, disminuyen las caries.Hoy en día hay varias marcas de té verde sin azúcar que le puede dar a sus hijos como bebida.
  6. Kiwi. Un kiwi contiene seis veces más vitamina C que una naranja, proporcionando más del 100% del requerimiento diario de vitamina C. La vitamina C es importante para mantener colágeno en las encías y evitar la enfermedad periodontal.Puede incluirlo en batidos de frutas, ensaladas ó por sí sólo en el desayuno ó meriendas.
  7. Cebolla. La cebolla contiene sustancias anti-bactericidas y sus efectos son mejores cuando está cruda. Agregue cebolla en ensaladas, ceviche y agregue un poco de limón encima.
  8. Perejil. El perejil contiene una sustancia llamada monoterpeno que neutraliza el mal aliento.Inclúyalo en salsas, ensaladas, pastas, ó platos con pollo, carne ó pescado.
  9. Semillas de ajonjolí. Estas ayudan a desprender la placa y a reconstruir el esmalte. Son rica fuente de calcio, ayudando a mantener el hueso alrededor de los dientes y encías sano y fuerte.Se puede consumir en ensaladas, en el pan y en platos asiáticos.

El azúcar y las caries

La aparición de caries se da por la producción de ácidos, formados por la fermentación de bacterias provenientes de azúcares en la boca. Los azúcares se distribuyen en la placa dental donde son metabolizados por microorganismos para convertirse en ácido; este ácido reduce el pH de la placa dental y forma las caries. Los ácidos producidos por los microorganismos conducen a la desmineralización gradual del esmalte dental, seguida de una rápida destrucción de proteínas del diente.

Tanto la cantidad de azúcar como la frecuencia con la que se consuma son factores que determinan el aumento de caries y problemas dentales, y si los niños tienen una nutrición alta en azúcar serán candidatos casi seguros a desarrollar caries.

Según la Asociación Americana de Dietistas, el consumo de azúcar no debe sobrepasar el 10% de las calorías diarias. Es decir, si el requerimiento diario de un niño es 1000 calorías, 100 calorías deben provenir del azúcar. Por ejemplo, un jugo de caja (8 onzas) tiene aproximadamente 25 gramos de azúcar, lo que equivale a 100 calorías. O sea que, con sólo un jugo, el niño estará consumiendo toda el azúcar del día.

Hay que recordar que el alto consumo de azúcares y calorías no solo afecta la salud dental de los niños, sino que aumenta el riesgo de sobrepeso, obesidad, diabetes, síndrome metabólico, entre otras enfermedades.

¿Cómo prevenir las caries?

El flúor es un mineral que ayuda en un 50% a prevenir las caries. El flúor está presente en las pastas de dientes, enjuagues bucales, chicles, pero también en alimentos como: mariscos, pescados, agua, té, gelatinas, pollo, leche con flúor, leche materna, sal con flúor, vegetales verdes y la papa.

Algunos estudios han demostrado que masticar chicles sin azúcar puede ayudar a disminuir el riesgo de caries debido a que estimulan la salivación.

Es de suma importancia que los padres de familia cuiden la nutrición de sus hijos y que velen porque también tengas hábitos saludables de limpieza dental.

 

vía contigosalud

La importancia de una limpieza de boca

La limpieza dental realizada periódicamente en la consulta del odontólogo es, más que un hábito saludable, una necesidad a la hora de mantener la salud dental en un estado óptimo. Aun cuando se practica una buena higiene bucal es casi inevitable la acumulación de placa bacteriana y sarro en la línea de la encía o el cuello de los dientes.

De hecho, la limpieza dental es la mejor manera de prevenir la aparición de la enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis) y, como consecuencia, evitar la pérdida de dientes por esta causa. Además, la limpieza dental permite también eliminar las manchas de los dientes causadas por el tabaco, el café, etc.

cuidado dental

La periodicidad con que debe realizarse una limpieza dental varía en cada persona y de sus hábitos de higiene bucal. Si ésta se realiza dos o tres veces al día y de forma correcta, incluso puede no necesitarse. Pero las personas con enfermedad periodontal podrían requerirla incluso cada mes y necesitarían la práctica de un curetaje para eliminar el sarro y la placa bacteriana acumulados por debajo de la línea de la encía.

Lo más importante es que después de una limpieza dental la higiene bucal es más sencilla y eficaz, al facilitar la limpieza en aquellos rincones que antes estaban obstruidos por el sarro.

vía http://www.rcdental.com.co/informacion/la-importancia-una-limpieza-dental/

Todo sobre el A2

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DEL A2

  1. Hecho de Poliuretano Mediano – proporciona mayor desarrollo del arco dental.
  2. Indentaciones– para alinear los dientes permanentes.
  3. La lengüeta – entrenan la posición de la lengua
  4. Bumper labial– entrena el labio inferior

COMO FUNCIONA EL A2

Myobrace A2
El Myobrace para Adultos™ es un sistema de tres aparatos especialmente diseñados para corregir los malos hábitos orales mientras tratan los problemas de desarrollo de los maxilares superior e inferior.  El A2 proporciona el desarrollo de la arcada dental aunado a la corrección de los hábitos y el alineamiento dental.  Está hecho de poliuretano para que desarrolle mejor la arcada y sea más eficaz en el alineamiento dental.  Está disponible en tamaño regular y grande.

MRC ha sido la pionera en el uso de aparatos que corrigen hábitos miofuncionales en los niños en crecimiento y ha demostrado resultados exitosos en la corrección ortodóntica sin brackets.  Este tratamiento también nos encamina a un mejor desarrollo facial en los chicos en crecimiento.  La clave de este tratamiento consiste en corregir la posición y la función de la lengua, obteniendo una respiración nasal y re-entrenando los músculos peribucales y orales para que funcionen correctamente.

Los aparatos Myobrace® efectivamente entrenan la lengua a colocarse en su posición correcta contra el paladar y re-entrena la musculatura oral y ejerce fuerzas ligeras para alinear los dientes.

Selección de los Pacientes
El A2 está hecho de poliuretano firme y es adecuado para maloclusiones moderadas. El material firme que forma elA2 ha sido diseñado para ser usado después del A1 dado que ejerce mayor fuerza para alinear los dientes anteriores.

Direcciones de Uso

El A2 deberá ser usado 1-2 horas diario y durante toda la noche mientras duerme y recuerde de seguir estos sencillos pasos.
• Labios juntos siempre, a excepción de cuando hable.
• Respire siempre por la nariz- para fomentar el desarrollo de tanto el maxilar superior como inferior y lograr una mordida correcta.
• No debe haber actividad durante la deglución – lo que permite que los dientes anteriores se desarrollen correctamente.

Limpiando el A2
El A2 deberá ser enjuagado bajo el chorro del agua corriente tibia cada vez que el paciente se lo quite de la boca.  Use las tabletas Myoclean™ para limpiar correctamente su aparato dos veces por semana.  Las tabletas Myoclean™ son los agentes de limpieza recomendados para limpiar todos los aparatos MRC.

Conoce más sobre el A1

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO DEL A1

  1. Hecho de Silicón Flexible – para ser usado en casos más extremos y para mejorar la comodidad y la cooperación del paciente.
  2. Indentaciones – para alinear los dientes permanentes.
  3. La lengüeta – entrenan la posición de la lengua
  4. Bumper labial – entrena el labio inferior
  5. Perforaciones para Respirar – ayuda a la transición hacia una correcta respiración nasal.

COMO FUNCIONA EL A1

Myobrace A1
El Myobrace para Adultos™ es un sistema de tres aparatos especialmente diseñados para corregir los malos hábitos orales mientras tratan los problemas de desarrollo de los maxilares superior e inferior.  El A1 proporciona la corrección de los hábitos y el alineamiento dental inicial.  Está hecho de silicón suave y flexible para que se adapte a un amplio rango de formas de arcada y de diferentes apiñamientos. El material suave permite mejor retención y comodidad en las etapas iniciales de tratamiento. El A1 está disponible en tamaños regular y grande

MRC ha sido la pionera en el uso de aparatos que corrigen hábitos miofuncionales en los niños en crecimiento y ha demostrado resultados exitosos en la corrección ortodóntica sin brackets.  Este tratamiento también nos encamina a un mejor desarrollo facial en los chicos en crecimiento.  La clave de este tratamiento consiste en corregir la posición y la función de la lengua, obteniendo una respiración nasal y re-entrenando los músculos peribucales y orales para que funcionen correctamente.

Los aparatos Myobrace® efectivamente entrenan la lengua a colocarse en su posición correcta contra el paladar y re-entrena la musculatura oral y ejerce fuerzas ligeras para alinear los dientes.

Selección de los Pacientes
El A1 es el mas suave de los Myobrace para Adultos™. Es el indicado para iniciar el tratamiento y corregir los malos hábitos miofuncionales en casos que requieren un aparato más suave debido a la gravedad del apiñamiento y para aumentar la comodidad del paciente.

Direcciones de Uso

El A1 deberá ser usado 1-2 horas diario y durante toda la noche mientras duerme y recuerde de seguir estos sencillos pasos.
• Labios juntos siempre, a excepción de cuando hable.
• Respire siempre por la nariz- para fomentar el desarrollo de tanto el maxilar superior como inferior y lograr una mordida correcta.
• No debe haber actividad durante la deglución – lo que permite que los dientes anteriores se desarrollen correctamente.

Limpiando el A1
El A1 deberá ser enjuagado bajo el chorro del agua corriente tibia cada vez que el paciente se lo quite de la boca.  Use las tabletas Myoclean™ para limpiar correctamente su aparato dos veces por semana.  Las tabletas Myoclean™ son los agentes de limpieza recomendados para limpiar todos los aparatos MRC.

Myobrace también para adultos

Myobrace para Adultos™

El Myobrace para Adultos™ es un sistema de tres aparatos muy adecuados para la dentición permanente. La serie de aparatos Myobrace para Adultos™ incorpora muchas de las características de diseño y los principios para corregir los malos hábitos orales mientras aplica fuerzas ligeras para alinear los dientes.

Myobrace A1
El Myobrace para Adultos™ es un sistema de tres aparatos especialmente diseñados para corregir los malos hábitos orales mientras tratan los problemas de desarrollo de los maxilares superior e inferior.  El A1 proporciona la corrección de los hábitos y el alineamiento dental inicial.  Está hecho de silicón suave y flexible para que se adapte a un amplio rango de formas de arcada y de diferentes apiñamientos. El material suave permite mejor retención y comodidad en las etapas iniciales de tratamiento. El A1 está disponible en tamaños regular y grande

MRC ha sido la pionera en el uso de aparatos que corrigen hábitos miofuncionales en los niños en crecimiento y ha demostrado resultados exitosos en la corrección ortodóntica sin brackets.  Este tratamiento también nos encamina a un mejor desarrollo facial en los chicos en crecimiento.  La clave de este tratamiento consiste en corregir la posición y la función de la lengua, obteniendo una respiración nasal y re-entrenando los músculos peribucales y orales para que funcionen correctamente.

Los aparatos Myobrace® efectivamente entrenan la lengua a colocarse en su posición correcta contra el paladar y re-entrena la musculatura oral y ejerce fuerzas ligeras para alinear los dientes.

Mejor desarrollo de las arcadas y alineamiento dental en Adultos.

Myobrace A2
El Myobrace para Adultos™ es un sistema de tres aparatos especialmente diseñados para corregir los malos hábitos orales mientras tratan los problemas de desarrollo de los maxilares superior e inferior.  El A2 proporciona el desarrollo de la arcada dental aunado a la corrección de los hábitos y el alineamiento dental.  Está hecho de poliuretano para que desarrolle mejor la arcada y sea más eficaz en el alineamiento dental.  Está disponible en tamaño regular y grande.

MRC ha sido la pionera en el uso de aparatos que corrigen hábitos miofuncionales en los niños en crecimiento y ha demostrado resultados exitosos en la corrección ortodóntica sin brackets.  Este tratamiento también nos encamina a un mejor desarrollo facial en los chicos en crecimiento.  La clave de este tratamiento consiste en corregir la posición y la función de la lengua, obteniendo una respiración nasal y re-entrenando los músculos peribucales y orales para que funcionen correctamente.

Mejor desarrollo de las arcadas y alineamiento dental en Adultos.

 

Myobrace A3
El Myobrace para Adultos™ es un sistema de tres aparatos especialmente diseñados para corregir los malos hábitos orales mientras tratan los problemas de desarrollo de los maxilares superior e inferior.  El A3 proporciona el alineamiento final y la retención. La lengüeta está perforada favoreciendo el entrenamiento final de la lengua. El A3 está disponible en tamaño regular y grande.

MRC ha sido la pionera en el uso de aparatos que corrigen hábitos miofuncionales en los niños en crecimiento y ha demostrado resultados exitosos en la corrección ortodóntica sin brackets.  Este tratamiento también nos encamina a un mejor desarrollo facial en los chicos en crecimiento.  La clave de este tratamiento consiste en corregir la posición y la función de la lengua, obteniendo una respiración nasal y re-entrenando los músculos peribucales y orales para que funcionen correctamente.

Los aparatos Myobrace® efectivamente entrenan la lengua a colocarse en su posición correcta contra el paladar y re-entrena la musculatura oral y ejerce fuerzas ligeras para alinear los dientes.

Mejor desarrollo de las arcadas y alineamiento dental en Adultos.

Las 10 reglas de oro de una buena higiene dental

Hay 10 simples reglas que recomienda el dentista de clínicas  para asegurar una buena higiene dental.

  1. Lo ideal es cepillar los dientes tres veces al día. En la práctica de la higiene dental recomendada, dos minutos de cepillado diario puede obtener un saneamiento adecuado, si las encías están sanas. En caso de enfermedad de las encías, los tres cepillados diarios son necesarios. No comer ni beber (excepto agua) después del cepillado de la noche.
  2. El cepillo debe ser utilizado con cerdas intermedias, con una cabeza de tamaño pequeño para poder acceder a todos los rincones. Las cerdas demasiado duro puede llevar el esmalte de manera significativa en el largo plazo. Es mejor un cepillo suave y un poco más de lo que el cepillado agresivo puede dañar el esmalte y las encías.
  3. El cepillo manual proporciona excelentes resultados cuando se utilizan adecuadamente. Algunos cepillos eléctricos pueden alcanzar los mismos resultados con facilidad.
  4. Siempre lavarse los dientes con un movimiento de la encía al diente. Al comienzo del movimiento, las cerdas del cepillo se debe colocar sobre la encía. Tenga cuidado de cepillar todas las superficies de los dientes.
  5. El cepillo interdental y el hilo dental son una parte integral del cepillo. En efecto, el cepillo de dientes no es la limpieza de los dientes. Una gran parte de los problemas dentales (caries, periodontitis …) se inicia entre los dientes porque las bacterias se estancará. Si las encías están sanas, el paso del cepillo debe hacerse una vez al día, preferiblemente por la noche. En caso de enfermedad de las encías, puede que tenga que hacer 2 o 3 veces al día. Si los espacios interdentales son demasiado estrechos, los cepillos deben reemplazarse con hilo dental.
  6. Asimismo, recuerda cepillarse la lengua. Existen herramientas especiales para ello, pero el cepillo de dientes es suficiente. En efecto, la superficie exterior de la lengua está cubierta con bacterias que pueden contribuir en particular al mal aliento.
  7. Los irrigadores de boca se muy recomendables en clínicas  especialmente a los pacientes con implantes dentales o con otras prótesis dentales. Pueden ser útiles para eliminar los restos de comida y una gomas de masaje. Sin embargo, su acción individual por separado en la higiene dental no es suficiente para aflojar la placa bacteriana, y no de ninguna manera reemplazar el cepillo dental o cepillos interdentales.
  8. La pasta de dientes fluorada debe ser para protegerse de las caries dental. Cada edad corresponde a una dosis de fluoruro. En algunos casos, una pasta de dientes específico puede ser aconsejado.
  9. Los enjuagues bucales antisépticos no debe utilizarse fuera de tratamientos diarios prescritos por el dentista para la higiene dental.
  10. Algunos alimentos azucarados y ácidos (como la soda o limón) los dientes muy dañados. Consumir con moderación.
 vía http://www.colgateprofesional.com.ve/pacientes/articulos

Alteraciones de la erupción de los dientes

El ser humano a lo largo de su vida pasa por 2 denticiones; la decidua (temporal o de leche) y la permanente (definitiva).

La dentición decidua consta de 20 dientes, cinco por cuadrante: 2 incisivos, 1 canino y 2 molares

Por su parte, la dentición definitiva consta de 32 dientes, ocho por cuadrante: 2 incisivos, 1 canino, 2 premolares y 3 molares (en los molares se incluye el tercer molar o muela del juicio, que puede no llegar a erupcionar o incluso no existir).

Normalmente, los dientes de leche comienzan a erupcionar sobre los 6-8 meses de edad (los primeros suelen ser los incisivos inferiores), y se completa el proceso en torno a los 2-3 años de edad en que erupcionan los segundos molares. Estos dientes pueden empezar a perderse a los 6-7 años, debido a la erupción de los dientes permanentes, terminando todo el recambio sobre los 12-13 años cuando erupcionan los segundos molares. Los terceros molares o muelas del juicio pueden erupcionar a partir de los 18 años aunque, como se indicaba anteriormente, pueden no llegar a erupcionar nunca o no existir.

Sin embargo, pueden existir ciertas alteraciones que debemos tener en cuenta. Estas son algunas de las más frecuentes:

Dientes connatales (el bebé nace con el diente) o neonatales (erupcionan durante el primer mes): pueden provocar problemas en la succión o tener excesiva movilidad. En este último caso, existe el riesgo de aspiración del diente si se suelta, por lo que es recomendable extraerlo antes de que ocurra.
Dientes supernumerarios: son dientes que erupcionan en número excesivo y no forman parte de la dentición temporal o permanente. Suelen extraerse para evitar complicaciones por los problemas que puedan originar, como maloclusión.
Hipodoncia o agenesia dentaria: ausencia congénita de algún diente. La agenesia más frecuente suele ser de alguno de los terceros molares, seguida de incisivos laterales superiores y segundos premolares. Se denomina oligodoncia cuando faltan de forma congénita más de 6 dientes.
Microdoncia: se trata de dientes que tienen un tamaño disminuido respecto al que deberían tener. Pueden combinarse con agenesias del diente contralateral.
Dientes ectópicos: es aquel diente que se desarrolla fuera de su posición natural. Ocurre con más frecuencia en los primeros molares permanentes superiores y los caninos. Puede provocar problemas como el retraso eruptivo de otros dientes y disminución de la longitud de la arcada, por lo que en caso de no corregirse por sí solos, deberán tratarse en la clínica.
Anquilosis alveolodentaria: anomalía en la que se produce la fusión anatómica entre el cemento radicular y el hueso alveolar con desaparición del espacio periodontal, incluyendo el ligamento. El diente queda directamente unido al hueso alveolar. Esto tiene como consecuencia un bloqueo de la erupción temporal (también puede afectar a la permanente), diferencia de altura entre el diente anquilosado y el resto (que sí que siguen creciendo) y problemas de oclusión. Puede ser necesario extraer el diente afectado y colocar un mantenedor de espacio para evitar que afecte al crecimiento y posición de los dientes vecinos.
Amelogénesis imperfecta: provoca una malformación del esmalte, formándose uno más fino de lo habitual e hipomineralizado. Esto provoca que el color sea diferente (amarillo, marrón o gris) y que sean más propensos a tener caries e hipersensibilidad dental. El tratamiento puede implicar el cubrimiento del esmalte mediante composites para evitar las complicaciones.
Dientes de tiburón: situación en la que los dientes permanentes comienzan a erupcionar detrás de los temporales sin que estos caigan. Ocurre porque la raíz del diente temporal no se ha reabsorbido, el diente de leche no cae y el permanente erupciona justo detrás del temporal. Lo normal es que los dientes temporales acaban cayéndose, pero si no sucede tendrá que extraerse para asegurar la correcta posición del diente permanente.
Para poder descartar cualquier problema, es recomendable acudir al odontopediatra tras la erupción del primer diente y controlar la evolución del mismo.

 

vía profdent

WhatsApp Logo