Hay muelas que en vez de levantarse y ponerse a trabajar de muela, se acuestan a dormir. Algunas duelen, molestan y hasta perjudican a su vecina. Como la vida misma.
Me está doliendo…
¿Qué está pasando? ¿Qué puedo hacer?
Respuesta: ir al dentista.
El tercer molar en erupción: un paseo, un viaje, una odisea al fondo de la boca.
El tercer molar o muela de juicio, erupciona entre los 18 y 26 años de edad aproximadamente. Dependiendo de la disponibilidad de espacio en el arco dental, de su angulación y de su posicionamiento en el maxilar, la muela puede presentar, mas o menos, las siguientes situaciones:
1. Erupcionar y posicionarse en el arco dental sin dar lugar a ningún tipo de síntoma en su proceso eruptivo e irrupción en el ambiente bucal. Se presenta en la boca, se acomoda con normalidad y naturalidad, y ¡ya está!, simple. No pasó nada.
2. La muela está retenida en el maxilar, sumergida totalmente en el hueso maxilar, o sumergida en parte en hueso y en parte en encía. La encía lo cubre todo por completo. En la boca no es posible verla, no se visualiza. Solo se puede conocer su existencia mediante una radiografía. La muela no hace contacto con el ambiente bucal. La muela no sale y posiblemente no lo haga nunca.¡Nunca se presentará!, simple, pero… puede haber problemas…, con el tiempo…
3. La muela entra en contacto con el ambiente bucal. Es posible que no se vea, pero sí ha perforado la encía lo suficiente como para que penetren bacterias. La muela puede adoptar distintas malposiciones y angulaciones aberrantes que sumadas a la falta de espacio impidan su correcta y rápida acomodación.

Tercer molar inferior izquierdo con ganas de salir a trabajar, pero se encuentra bloqueado y no encuentra su camino. Con un toque deortodoncia se podría desbloquear; pero ¿vale la pena? o ¿sería mejor extraerlo? Hay que valorarlo.
Durante la fase eruptiva, la encía rodea la corona de la muela como un capuchón. Cuando la muela aflora totalmente, ese capuchón va disminuyendo hasta desaparecer.
El proceso eruptivo se puede complicar y también demorar durante más tiempo de lo normal. Pueden pasar años sin que la muela termine de acomodarse.
Durante todo ese tiempo, la muela puede sufrir etapas eruptivas y etapas pasivas. Mientras tanto, pueden aparecer infecciones del capuchón de encía que rodea la muela.
La invasión, colonización e infección bacteriana de ese capuchón genera lo que se llama una pericoronitis.
Peri: alrededor, coron, se refiere a corona, itis: inflamación. Inflamación alrededor de la corona dental
Vía: http://www.juanbalboa.com/