¿Es normal que me sangren las encías?
A muchas personas les sangran las encías cuando se lavan los dientes y pueden pensar que sus encías son muy sensibles y que es algo normal, pero lo cierto es que no es así. El sangrado de encías es el síntoma más común de las enfermedades periodontales.
La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) explica que, habitualmente, las enfermedades de las encías o enfermedades periodontales no tienden a causar dolor o malestar intenso, y las personas pueden desarrollarlas sin darse cuenta. La gingivitis y la periodontitis son las dos principales enfermedades periodontales. Según cual sea la enfermedad, el problema puede ser más o menos complejo, por tanto, una vez que se detecte debe corregirse cuanto antes.
“Las enfermedades periodontales son patologías que afectan al periodonto, es decir, a los tejidos que sostienen a los dientes, son patologías infecciosas, causadas por bacterias. Hay dos grandes grupos de enfermedades periodontales. Cuando se afecta únicamente la encía, causando un proceso inflamatorio reversible, se denomina gingivitis”, tal y como describe la SEPA.
La periodontitis (comúnmente conocida como “piorrea”) se inicia cuando la gingivitis se mantiene mucho en el tiempo y, a su vez, se dan otros factores (genéticos, ambientales, locales,…). En este caso, además de la inflamación de la encía se produce una destrucción más profunda de los tejidos de soporte: hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento del diente.
Principales factores de riesgo
El principal causante de las enfermedades periodontales es la acumulación de placa bacteriana en dientes y encías, sobre todo e inicialmente en el área interdental y en el margen gingival. Otros factores de riesgo importantes son el tabaco, una dieta poco saludable, factores genéticos, el estrés o el consumo excesivo de alcohol.
Por otro lado, existe una relación entre las enfermedades periodontales y determinadas enfermedades sistémicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias y algunas complicaciones durante el embarazo; como se recoge en el Atlas de la Salud Bucodental.
¿Cuál es su tratamiento?
La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) describe los distintos tratamientos posibles:
-
Tratamiento de la gingivitis:
La Profilaxis profesional limpia las bacterias que se han acumulado en la boca, mediante la eliminación de la placa y el sarro acumulado. Este tratamiento lo realizan los profesionales odontológicos, tanto el higienista dental, como el dentista o el periodoncista.
Es fundamental una higiene bucal del paciente en casa, con el uso de productos que incluyan antisépticos de uso diario como el CPC, y realizar la higiene interdental con hilos, sedas dentales y cepillos interdentales.
-
Tratamiento de la periodontitis:
En una primera fase básica del tratamiento, se eliminarán las bacterias de las bolsas periodontales, mediante un raspado y alisado radicular que supone limpiar las bacterias, la placa y el sarro de las raíces de los dientes.
Esta fase puede acompañarse del uso de antibióticos y clorhexidina, para el control de la carga microbiana y evitar las recidivas de la enfermedad. Asimismo, mantener una buena higiene bucal, incluyendo la higiene interdental, es fundamental.
En enfermedades agresivas o avanzadas, es necesario realizar una segunda fase de cirugía periodontal, que consistirá en acceder a esas bolsas periodontales profundas.
La enfermedad periodontal puede ser ampliamente prevenida a través de una higiene bucodental apropiada. Para ello, es necesario el uso de medios mecánicos y medios químicos:
- Medios mecánicos: el cepillado es la base de la higiene bucal, pero es necesario el uso diario de elementos de higiene interdental como hilos, sedas dentales, cepillos interdentales e irrigador bucal.
- Medios químicos: los antisépticos de uso diario como el CPC en pastas dentífricas y colutorios ayudan a controlar la placa bacteriana o biofilm causante de las enfermedades de las encías, además de aportar diferentes propiedades según su composición.
Por último, es necesario realizar revisiones periódicas en la clínica dental para detectar la enfermedad periodontal u otros problemas en sus estadios precoces y adoptar las medidas más adecuadas para controlarla.
Leave a Comment