Sabemos que mantener una buena salud bucodental es esencial a cualquier edad, pero es en la infancia cuando su importancia aún se hace más patente. Para disfrutar de una boca sana y bonita toda la vida, es fundamental cuidarla desde edades tempranas, disponer del equipo de higiene adecuado y educar a los más pequeños en técnicas de cepillado y de uso de hilo dental, de enjuagues y delimpiadores linguales.
Pero no pueden hacerse cargo de su propia salud bucodental hasta que no alcanza una edad determinada. Es a partir de los 12 años (con excepciones en algunos casos) cuando ya pueden hacerse cargo de sus dientes y encías. Antes, no obstante, los padres deben responsabilizarse de ello. Los dentistas en myobrace advierten de los riesgos de no cuidar de la boca de tu hijo y te acercan algunos consejos sobre cómo debes hacerlo en cada franja de edad, hasta que alcanzan los 12 años.
Antes que nada, recordemos que la principal amenaza dental en la infancia es la caries, la más frecuente y destructiva. Si no se trata de forma precoz, pueden aparecer problemas que acompañarán al niño durante toda su vida: problemas al comer, al hablar, de sueño, aparición de infecciones en la cavidad bucal… Incluso puede que los dientes permanentes, que aparecerán posteriormente, se vean afectados. No obstante, la caries dental es una patología fácil de prevenir, de tal forma que podemos evitar su aparición tanto en niños como en adultos. ¿Cómo hacerlo? Si cuidamos de la salud bucodental como es debido, podremos combatirla.
Salud bucodental antes del nacimiento
Aunque parezca extraño, antes del nacimiento también podemos cuidar de los dientes de nuestro futuro hijo. Las mujeres embarazadas que padecen caries dental o enfermedad de las encías sin tratar pueden transmitir las bacterias al feto y provocar, así, problemas de peso en el nacimiento, por ejemplo. Es en este momento cuando las futuras madres deben comprometerse con su propia higiene oral, con el uso correcto del cepillo de dientes y del hilo dental. También deben visitar al dentista al principio del embarazo para la detección de problemas y seguir con citas periódicas para establecer un programa de control y prevención. Además, es aconsejable evitar dulces, bebidas gaseosas y evitar picar entre comidas: recordemos que seguir una alimentación equilibrada es esencial.
Salud bucodental de 0 a 6 meses
Cuando el niño tiene entre 0 y 6 meses, la madre tiene que tener especial cuidado con la caries dental. Si ella la padece, puede traspasársela al niño a través del beso o cuando le da la papilla. Recuerda que, en esta etapa, aunque el niño no tenga dientes, es necesario higienizarle la boca con una gasa: las encías también cuentan. Los dentistas en Propdental recomiendan no dejar nunca al niño con el biberón en la cuna, ni por supuesto mojar el chupete con azúcar, miel u otra sustancia: esto favorecería el desarrollo de lo que conocemos como caries del biberón, una forma muy agresiva de caries que ocasionará graves problemas en la salud bucodental del niño.
Salud bucodental de 6 a 12 meses
Ésta es la etapa de erupción de los dientes de leche. El niño estará molesto con sus encías y agradecerá que se las froten con un cepillo dental suave que, además, servirá para mantenerlas sanas y limpias. Recuerda que en este período se introduce la alimentación sólida y que poco a poco deberás introducir alimentos cada vez más consistentes. Deberás cepillar los dientes del niño cada día después de cada comida, sin pasta dental y con un cepillo adaptado a su edad.
Salud bucodental de 12 a 24 meses
Lo más importante en esta edad es que el niño se familiarice con los hábitos de higiene dental. Los padres deben cepillarse los dientes a su lado y explicarle cómo se procede mientras lo hacen. Aunque cuidar los dientes no es un juego, puede que al principio sea necesario interpretarlo así: al niño le va a divertir y le será más fácil comprender la importancia de la salud bucodental.
Salud bucodental de 3 a 5 años
A esta edad ya son capaces de cepillarse lo dientes solos, pero no de hacerlo como es debido. De hecho, conviene que los padres, al menos una vez al día, repasen el cepillado y se aseguren de que la limpieza es la adecuada. Además, esta revisión les permitirá detectar posibles alteraciones que puedan aparecer.
Salud bucodental de 6 a 12 años
En esta franja de edad se produce el cambio de los dientes de leche a los permanentes. Los padres deben asegurarse de que su hijo continúa con los hábitos de higiene correctos y que cuida por sí sólo de su propia salud bucodental. Por ello, deben llevarlo al dentista una vez cada 6-8 meses y, a partir de los 12 años, enseñarle a usar el hilo dental.
El mejor momento para usar myobrace es cuando el paciente está en crecimiento Cuando se descubren estos malos hábitos orales de manera temprana, es mejor iniciar el tratamiento en ese momento. Los pacientes mayores de 15 años de edad también pueden ser tratados pero los problemas y los hábitos que los han causado son más difíciles de cambiar en esta etapa, por eso conocer el desarrollo de la salud bucal de tu bebe en cada una de sus etapas es fundamental para corregir los problemas dentales a tiempo.