Contáctenos

info@myobracepanama.com     Telf.: +507 6288-7763

salud

Salud bucal en pacientes de quimioterapia y radioterapia

Afortunadamente, cada vez son más las personas que logran ganarle la lucha a la enfermedad, aunque su camino hacia la curación sigue estando lleno de pruebas y obstáculos.

Entre ellas se encuentran los efectos provocados por la medicación, que en algunos casos pueden ser secundarios, pero en otros consecuencia directa de la misma.

Por ejemplo, se puede producir la inflamación de las membranas mucosas de la boca, o mucositis. Suele aparecer durante las primeras semanas de tratamiento, y consiste en una inflamación acompañada de úlceras dolorosas que, a veces, pueden sangrar. Si no existe infección, mejoran como 2 semanas después de terminar con la medicación.

Para evitarla, o al menos para mejorar su estado, el mejor consejo es llevar una dieta sana y equilibrada, a la par que se realiza una higiene bucal exhaustiva y completa. Además, es importante visitar al dentista unas semanas antes de comenzar con la quimioterapia o la radioterapia, para que valore en qué estado se encuentra la boca, y que nos haga las recomendaciones necesarias.

También podemos sufrir infecciones bucales, que se pueden desplazar por la sangre y llegar a cualquier célula del cuerpo. Estas pueden ser bacterianas, micóticas y virales. Una higiene adecuada, con la ayuda tanto de tu médico como de tu odontólogo, son la mejor forma de mitigar los daños que puedan derivarse de la misma infección.

La sequedad en la boca es otra de las principales problemáticas a las que el paciente puede verse expuesto. Para mitigarla, lo recomendable es comer alimentos con alta concentración en hidratos de carbono, así como en flúor (pescados, arroces, espinacas, aves…), y evitar las comidas demasiado picantes o saladas, y alimentos demasiado secos, como por ejemplo, las galletas.

Asimismo, se suele tener una cierta propensión a la aparición de caries y gingivitis, por lo que una higiene bucal completa es vital para mantener la salud de tu boca y tus dientes.

El camino es largo y difícil, pero además de todas estas recomendaciones, lo principal es no perder nunca el ánimo, y tener claro que el estado anímico, aunque a veces flaquee, es la principal arma con la que combatir a este enemigo. Porque sí se puede salir. Ánimo con la lucha.

La boca es el reflejo de tu salud corporal

  • boca_salud

La boca tiene un papel fundamental en nuestra salud y bienestar general. Para que se realicen correctamente las distintas funciones de la boca, mantenerla sana es muy importante. Entre ellas podemos reconocer:

  • Función de respiración: La boca participa activamente en la respiración e interviene tanto para tomar como para eliminar el aire durante la respiración. Ciertas personas solo utilizan la boca en su respiración habitual (son los denominados respiradores bucales). Frecuentemente presentan una obstrucción en la vía nasal y se acostumbran a respirar mayormente por la boca. La respiración bucal puede generar una alteración en el crecimiento y el desarrollo de los músculos de la cara, los huesos maxilares y la posición de los dientes.
  • Función digestiva: La boca es el primer órgano y el punto de inicio del aparato digestivo y gracias a ella, podemos: recibir, cortar, masticar, triturar, moler, digerir y tragar alimentos. Con una boca enferma, nos exponemos a un proceso digestivo y a una digestión deficiente.
  • Función sensorial y sensitiva: La boca participa activamente en el proceso de la percepción del sabor y en el sentido del gusto, ya que la lengua está recubierta de las denominadas papilas gustativas). Estas son los receptores que nos permiten diferenciar y reconocer los sabores:, amargo, dulce, agrio y salado. A la vez, una boca sana facilita nuestra relación con el mundo que nos rodea, ya que es uno de los elementos más útiles y especializados que tenemos en el cuerpo para percibir las propiedades de las cosas. En los primeros años de nuestra vida, la utilizamos más que otros sentidos para descubrir la consistencia y textura de las cosas. Observe qué hace un niño pequeño y verá que se lleva los objetos desconocidos a la boca, mucho más que a los ojos u orejas. A la vez, si toma un grano de arena entre los dedos o si lo observa, podrá identificar sus propiedades de un modo mucho más limitado en comparación de tomarlo entre sus dientes.
  • Función de protección: gracias a la avanzada propiedad que tiene la boca para percibir los sabores y las texturas de los alimentos y de las cosas, juega un rol muy importante en nuestro sistema de defensa y en nuestra autoconservación. Por ejemplo, si recibimos un alimento extraño o en mal estado, nuestra boca nos avisa respecto al riesgo de ingerirlo y muy probablemente lo escupamos. Por supuesto, no hay que olvidar que una correcta salud bucal actúa como barrera para la entrada de microorganismos en el resto del cuerp
  • Función de comunicación: la boca además nos permite comunicarnos de manera eficaz. Pues con ella no solo emitimos sonidos y practicamos el habla, sino que también realizamos distintos gestos, ademanes, silbidos, etc. con los que nos comunicamos con las demás personas. Es decir, participa a la vez en la comunicación verbal y en la comunicación no verbal (risa, sonrisa, muecas, etc).
  • Función de autoestima: las características externas de la boca y la presentación de nuestros dientes forman parte de nuestra apariencia física. Por consiguiente, son muy importantes en la imagen que proyectamos a los demás, y el tener una boca agradable favorece las relaciones humanas y eleva nuestra autoestima. Una boca sana es el reflejo de un cuerpo sano y de una persona bien integrada en la sociedad.
WhatsApp Logo